Boas amigos, enviámosvos unha noticia dun grupo de música recentemente galardonado nos premios Martín Codax da música que usa a electrónica para achegar a natureza ao home, o seu nome e TERRAE, van a sacar novo sinxelo coa cantante Nastasia Zürcher o 14 de Xulio do 2023. Adxunto Electronic Press Kit do lanzamento e link para o presave en spotify.
El enigmático dúo gallego se entrega a la cumbia electrónica con mensaje verde, en una propuesta musical y vital multicultural y transversal, para concienciar y, sobre todo, hacernos bailar.
Tras aquel celebrado ‘Semen EP’ con el que se dieron a conocer en 2021, Terrae regresan a la palestra sonora con un nuevo sencillo en el que, de nuevo, se sumergen en ritmos tradicionales desde su particular visión y posterior reinterpretación. En este caso es la cumbia la que contemporaneizan, desde su inherente apuesta electrónica, y la convierten en la principal protagonista de este ‘Madre Tierra’ en el que colaboran los artistas tucumanos Kala Rivero (voz) y el productor El Barba DUB.
MADRE TIERRA (Feat Kala Rivero)
Como ellos mismos desvelan: “Todo empezó cuando escuchamos el término africano ‘cumbe’ qué significa danza + ritmo. Profundizando más llegamos hasta la cumbia que es la fusión de tres culturas; la africana, la indígena y la española que se combinaron para convertirse en candidata a pasar por el laboratorio de Terrae y su multiverso cultural”.
Reivindicación de lo silvestre y sostenible, una melodía contagiosa de acordeón de las que se quedan tatuadas en el hipotálamo para siempre, un rapeado directo a la yugular de la conciencia política y medioambiental, ¿quién da más? Solo Terrae con ‘Madre Tierra’.
El mensaje de ‘Madre Tierra’ es directo y sin tapujos, una apología en forma de baile para salvar el planeta que no dejará a nadie indiferente, “intentando concienciar de ello a todos los habitantes de planeta”, desde Terrae explican.
El videoclip de ‘Madre Tierra’ ha sido dirigido por Álvaro Barreiro, unos de los jóvenes realizadores que están despuntando en España por su calidad y visión de la música y la imagen.
El trío de Barcelona Hombres bala, compuesto por Welelo, Sr. Zambrana y Marco Fonktana, inauguran éste 2022 con un EP compuesto por 2 temas. “A mi play” es una versión del clásico de 1986 de RUN DMC y Aerosmith “Walk this way”, reinterpretado en castellano mediante una adaptación fonética del mismo a modo de homenaje a uno de los himnos del crossover hip hop de los ´80. La instrumental está rehecha a partir del beat original con las guitarras y el bajo de Al Pachyño y la producción de ElTornado.
El otro tema es “En cuarentena”, estrenado durante el confinamiento domiciliario de 2020 derivado de la pandemia del COVID 19. Mezclado en condiciones por Pablo Martín en NOV 25 studio. El tema que nunca deberían haber escrito en una situación que nunca debería haberse dado.
Nuestros amigos de Mandruka tienen novedades y regalos.
“Alto Voltaje” es el nuevo single de Mandruka para cerrar el año con sobrecarga funk. El tema viene acompañado de un vídeo en colaboración con la escena de baile Soul Dance Center de Sabadell.
“Alto Voltaje” aparece en el recopilatorio exclusivo “Sampladelia 2021” de Vinilos Enlace Funk, abriendo la cara A del disco. Ya podéis hacer el preorder para hacer girar el plástico.
El tema está masterizado por Ivan Makvel y ya se puede escuchar desde la página Bandcamp del grupo y las plataformas de streaming.
El señor Dj KOOdespide el año con “Singles de parches y tambores“, una compilación de singles seleccionados con mimo de todos los trabajos editados por el desde 2019, 16 cortes con las colaboraciones vocales de Machacha, El Surko, Sr. Zambrana, Santiuve, Carlos Porcel Daren Dog, Franco Carter, Dohn Aire, Fernando Márquez y Ausband entre otros.
Una nueva tanda de Solteronas. Tercera entrega un tanto especial ya que rompe con el concepto de las dos primeras. En esta ocasión, las instrumentales no son descartes de ningún trabajo; están desarrolladas para la ocasión, y no están diseñadas específicamente para rapear encima ya que muchas de ellas pueden ser concebidas como pasajes musicales.
Dieciséis ritmos dónde se cruza lo viejo y lo nuevo, instrumentales tan variadas que cada una pertenece a su propio universo, fruto de la curiosidad por tocar diversas sonoridades con el nexo común habitual: rhodes, sintetizadores, breaks de funk y varios aportes de músicos de estudio. El diseño corre a cargo de Gunther Romen.
Zumoman Records lanza la edición física en cassete de “Documentación Maravilla” de Dj Koo, donde se compilan los 19 temas correspondientes a los ep´s, “Bronson 1954”, “Reno 1994” y “El viaje 1989”, para la ocasión todos ellos han sido trabajados de una forma diferente a las versiones originales, además de un tema inédito adicional. Edición limitada a 50 unidades disponible en tres formatos diferentes, uno por cada artista que ha participado en el diseño de cada uno de los tres ep´s.
Un EP con cinco temas sirve de presentación para este nuevo proyecto audiovisual que apuesta por el regreso al baile como expresión seminal, ancestral, cultural y humana de primera necesidad.
Terrae presentan Semen EP. Tres conocidos artistas nacionales se parapetan tras las vistosas máscaras de Terrae. Aquí lo importante no es la identidad, sino el mensaje y la música. Terrae fusionan sonidos y ritmos de diversas culturas, utilizando instrumentos orgánicos y reales, para acercarlos a la electrónica contemporánea. Es un proyecto musical -y show audiovisual- enfocado a crear una simbiosis -entre naturaleza y humanos- a través del baile; una ancestral costumbre en desuso, casi olvidada, y que Terrae quiere recuperar. Dicha conexión original con la raíz es la esencia, y razón de ser filosófica, de esta nueva banda, siendo, además, su principal directriz.
Terrae nace en 2020, bajo el confinamiento por el covid-19, y está formado por un productor, un dj y una artista visual que prefieren mantener su identidad en secreto al tratarse de artistas de amplio y reconocido bagaje. Todos ellos cuentan con una larga trayectoria en estilos de música de baile (house, techno, dowtempo, etc.) y en la denominada Word Music.
Portada Terrae EP
Terrae presenta Semen EP
Terrae presentan ‘Semen EP’ en el que a través de cinco temas –‘Chamán’, ’Okampo’, ‘Baku’, ‘Himalayas’ y ‘Amores de ida y volta’– fusionan sonidos y ritmos de diversas culturas. Utilizan instrumentos orgánicos y reales para acercarlos a la electrónica contemporánea y así poder ser digeridos por nuestra cultura actual.
En ‘Semen EP’ -la vida empieza con una semilla (semen), cuando la tierra, la humedad y el sol están a un nivel único y óptimo causan un evento que estímulo su cambio. Aparte de semilla la palabra ‘semen’ designa los átomos o principios elementales de las cosas. Los orígenes, el nacimiento de algo nuevo- podemos escuchar ritmos africanos, en sinergia con melodías sudamericanas y sonidos de origen gallego o vasco. Y así revindicar las similitudes de los sonidos de raíz por todo el planeta. Una paleta de colores musicales que dibuja el cuadro más tribal de la raza humana.
Terrae 2021
Baku
Tema inspirado en las tribus pigmeas indígenas que mantienen su tradición del canto y baile; el mismo concepto que Terrae quiere trasladar al oyente en pleno 2020. Su danza tiene el origen en la imitación de movimientos de animales y objetos de la naturaleza, a la que acuden constantemente para sobrevivir. Partiendo de una base electrónica, con evidentes querencias houssies, sonidos orgánicos, evocadores y sintetizados -incluyendo varios drops sorprendentes y sabiamente ubicados- nos transportan a un espacio silvestre, soleado y atemporal en el que el baile es la máxima expresión de una alegría tan natural como espontánea.
Himalayas
Desde la “morada de la nieve” recibe Terrae la inspiración para este ‘Himalayas’ en el que ofrecen un tributo y explícito a la música tibetana desde una propuesta tan sofisticada, como respetuosa por sensible. La sinergia entre electrónica a baja velocidad –soft-house altamente electrónico, rayano en el downtempo- con la solemnidad y el misterio de los cantos litúrgicos de los monjes nos invita a meditar sobre la religión, el ser humano y su forma de interaccionar con todas esas influencias culturales tan ancestrales, en busca de la iluminación.
Okampo
Mezcla homogénea de alegres ritmos africanos, sobre una base electrónica canónicamente 4×4, con cantos tradicionales de Galicia e instrumentos ancestrales como la txalaparta vasca. Aunque se trata de culturas separadas geográficamente tienen muchos lazos en común. En ‘Okampo’ homenajean a esas personas que trabajan con sus manos en el campo, sacando el fruto de la madre tierra… el origen de todo y también, si no lo cuidamos, el final.
Chaman
Reproducción de un cántico real de un ícaro chamánico con su movimiento de ramas, ese ritmo es el que genera el ritmo de la canción. Se trata de un canto mágico sagrado y misterioso, que detenta poder ancestral. Cura y protege, pero además aporta sabiduría y energía personal. Vibrante y variopinta percusión sobre una cálida base electrónica y esos sonidos selváticos e indómitos, diestramente sinergiados con otros sintetizados. Todo en busca de completar un viaje hacia el interior, con el alma como destino.
Amores de ida y volta
Impresionante tema que parte de una canción tradicional de Galicia llamada ‘Marrutangaina’. Se trata de un akelarre de ritmos y sensaciones misteriosas e intensas, ideadas y dispuestas para entregarnos a la danza con los ojos cerrados y el alma abierta de par en par. Ambientalismo, techno y folclore. Para ser rezado de rodillas o bailado en plena madrugada canalla. O las dos cosas a la vez.
La dupla formada por el productor gijonés Dj Koo y el Mc barcelonés Sr. Zambrana vuelve a la carga seis meses después de su anterior aventura. De nuevo en formato maxi, el trabajo se llama “Ya” y cuenta con dos temas y sus respectivas instrumentales que están impregnadas con un aire jazzy y swing que te transporta a un tugurio de mala muerte en los años de la ley seca.
DJ KOO & SR.ZAMBRANA “YA”
“Ya” se puede escuchar en todas las plataformas de streaming a partir del martes 10 de noviembre.
Como viene siendo habitual en los últimos veranos Blanquito Smith, integrante de Mandruka y el aka funkero del rapero Sr Zambrana, nos presenta un videosingle destinado al baile con tintes de modern funk. El tema se llama “Eterno Verano” y es un viaje en el tiempo y en el espacio que nos traslada hasta el distrito californiano de Venice en los años 80, donde cientos de jóvenes se concentraban para recorrer la ciudad a toda velocidad a bordo de sus patines.
Bajo este telón de fondo, Blanquito Smith usa su fórmula habitual de pads hipnóticos, leads con modulación, bajos de sintetizador y frases con vocoder.
El single se puede encontrar en Youtube, Bandcamp y las plataformas habituales de streaming.